El estado de Puebla será sede de la Cumbre Latinoamericana del Café 2018, un evento de talla internacional, que en esta ocasión reunirá a representantes productores y compradores de 13 países, informó Rodrigo Riestra Piña, secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT).
Las actividades se desarrollarán del 10 al 12 de agosto de 10:00 a 18:00 horas, en el Centro Expositor de Puebla, ubicado en la zona de Los Fuertes.
Entre los países invitados destacan Honduras, Nicaragua, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Brasil, Colombia, Guatemala, Perú, Venezuela, China y Estados Unidos.
Riestra Piña señaló que nuevamente en Puebla se reunirán todos los eslabones de la cadena de valor en la industria del café para México y América Latina.
Ahí, expertos abordarán los retos de la cafeticultura a nivel mundial y temas como la organización de los productores, su acceso a financiamientos, compra de insumos, así como el mercado del café y su comercialización a fin de posicionar sus marcas.
Detalló que durante la realización de la Cumbre Latinoamericana del Café se firmarán 10 convenios de agricultura por contrato entre 10 de las principales empresas que integran la Asociación Nacional de la Industria del Café (ANICAFÉ) y productores poblanos, lo que proyecta una derrama económica de 586 millones de pesos.
El acceso a la zona de exposición será gratuito con la finalidad de que los asistentes puedan conocer y, en su caso adquirir, alguna de las 40 marcas de café que se producen en las Sierras Norte, Nororiental y Negra de Puebla y que estarán presentes en el evento.
Actividades
Por su parte, Luz María Osuna Delgado, directora de la Cumbre Latinoamericana del Café 2018, resaltó que entre las novedades de esta edición, se encuentra la realización de un foro juvenil para el sector cafetalero, a fin de impulsar los agronegocios como una alternativa de empoderamiento entre las nuevas generaciones.
A través de conferencias, capacitación, foros y talleres, entre otras actividades, la Cumbre Latinoamericana del Café promueve el intercambio de experiencias con otros países productores y exportadores de café, la creación de negocios internacionales relacionados con el café y sus productos derivados.
Así como la capacitación a productores, beneficiadores, tostadores y comercializadores para incrementar la rentabilidad y productividad de sus negocios.
Quizá te interese:
¿Sabías que Puebla es el principal productor de peras a nivel nacional? Te lo dijimos, no todo se trata de manzanas 😋 🍐 https://t.co/Sy043teYE6 pic.twitter.com/ejYyxIYxXp
— Capital Puebla (@CapitalPue) August 8, 2018