Alistan el taller "La mujer en la narrativa francesa"

Son pocos los temas que inspiran el arte; "no hay nada nuevo bajo el sol", como se decía hace seis mil años antes de nuestra época. Entre esos pocos temas, los sueños de la mujer, sus impulsos, desvaríos, arrebatos, fortalezas, en fin, todo su ser, está entre los primigenios, según Juan Guillermo López, quien impartirá un taller en la Librería Universitaria del Complejo Cultural de la BUAP.


El taller de diez sesiones "La mujer en la narrativa francesa de los siglos XVIII y XIX" buscará entender mejor la naturaleza femenina a través de siete novelas icónicas de la literatura francesa, cuyas protagonistas se han convertido en prototipos, para bien o para mal, aceptadas o rechazadas, amadas o vilipendiadas de la naturaleza femenina a lo largo de los siglos.

El curso examinará las novelas Manon Lescaut del Abate Prevot; Julia o la nueva Eloísa de Jean-Jacques Rousseau; Las amistades peligrosas de Choderlos de Laclos, de Honoré de Balzac; Eugénie Grandet de Gustave Flaubert Madame Bovary; Naná de Émile Zola y, por último, Boule de Suif de Guy de Maupassant. Estas obras han dejado una influencia indeleble en la civilización moderna, ya que han sido representadas en óperas, ballets, películas y obras de teatro.


Juan Guillermo López estudió literatura inglesa y francesa, así como música y literatura brasileña y portuguesa, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. En México y España ha impartido clases de literatura hispanoamericana y de ensayo literario, así como talleres de traducción de poesía, literatura y periodismo.

Juan Guillermo López ha trabajado como editor en Nueva Imagen, Tusquets y Alianza Editorial Mexicana del Grupo Patria, así como en Plaza & Janés y Planeta. Fue director del Fondo de Cultura Económica de España y Coordinador Editorial de la Academia Mexicana de la Lengua. En suplementos y revistas ha escrito sus poemas originales y traducidos (Pessoa, Gullar, Ajmátova, Labé). Sus poemas han aparecido en varias antologías y colecciones. Bajo el sello Siglo XXI Editores, publicó Saga del Veedor y otros poemas en 2011.